Mostrando entradas con la etiqueta Televisión Comunitaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Televisión Comunitaria. Mostrar todas las entradas

Huellas Patiamarillas Emisión Octubre 2 de 2011


Amigos televidentes, bienvenidos a este su programa HUELLAS PATIAMARILLAS, el magazín institucional del canal Tele 9, Televisión Comunitaria con Identidad.

1. Continuando con el especial de la semana del Festival de Cine Verde FESTIVER, queremos presentar a ustedes detalle a detalle, las actividades realizadas en la semana del 20 al 24 de septiembre. Como pudimos saber en el especial de la semana pasada por parte del Señor Toto Vega, un festival de cine, no solamente consta de la proyección de películas o documentales, sino que además de eso, deben existir espacios académicos donde sus participantes conozcan mas a fondo sobre el arte cine-documental y también, en este caso, se integren con toda la comunidad y compartan conocimiento para el cuidado de la naturaleza, el cuidado de nuestro planeta tierra. Iniciaremos con la noche del 20, donde sus Organizadores, con un estilo muy sencillo, daban comienzo a este gran evento.

2. Con un acto significativo para la comunidad de Barichara, en el Bioparque Móncora se realizó la siembra de los 100 árboles destinados para reducir la huella de carbono durante el FESTIVER. En la mañana del miércoles, los niños del grado tercero y su profesora exploraron los terrenos y aprendieron jugando, ya en horas de la tarde, los organizadores del evento, los directores de los películas junto con estudiantes de bachillerato realizaron la respectiva siembra.

3. Diferentes escenarios del pueblo fueron los indicados para desarrollar las actividades del Festival de Cine Verde, en esta oportunidad, nos acercamos a la capilla de Santa Bárbara, donde se ofrecieron conferencias con distintas temáticas.

4. Un grupo de jóvenes pertenecientes a la empresa Error 3-14, compartieron con jóvenes, estudiantes, organizadores del festival y público en general, una forma novedosa de tratar el material plástico reciclable. Se trata de compactar lo máximo posible en los envases plásticos de gaseosa, todos aquellos empaques de papas, chitos y otros para de esta forma crear un ladrillo ecológico. Qué bueno sería que se continuara expandiendo esta idea con los estudiantes de todos los colegios de Barichara, que se crearan campañas de recolección de estos materiales a la hora del descanso, por ejemplo. Cualquier información, pueden contactarse con el señor Humberto Muñoz, director de la casa de la cultura. Veamos la siguiente nota.

5. Se define como tradición oral a la forma de transmitir desde tiempos anteriores a la escritura, la cultura, la experiencia y las tradiciones de una sociedad a través de relatos, cantos, oraciones, leyendas, fábulas, conjuros, mitos, cuentos, etc. Hoy en los Abuelos Cuenta Cuentos del Centro Vida los Guanes, conoceremos la historia del Jurecas.

6. El pasado fin de Semana, el señor Gobernador HORACIO SERPA URIBE, compartió con la cámara del canal Tele 9 los nuevos acontecimientos que se desarrollarán en Barichara antes de finalizar su periodo de gobierno, de igual forma, el señor Alcalde Municipal, confirmó que estas noticias, las confirmará públicamente en las próximas ferias y fiestas de Barichara, al tiempo, hizo la invitación a toda la comunidad para participar en ellas.

Amigos televidentes del canal tele 9 de Barichara, hemos llegado al final de su programa HUELLAS PATIAMARILLAS, el magazín institucional del Canal Tele 9, televisión comunitaria con identidad. La semana siguiente continuaremos con el desenlace de las actividades del FESTIVER, además compartiremos a fondo las actividades a desarrollar en las trigésimo cuartas ferias y fiestas culturales de la solidad y el retorno de Barichara y de igual forma indagaremos sobre los actos preparativos para la ceremonia de los 65 años del Instituto Técnico Aquileo Parra en el mes de Noviembre.

No olviden que aquellas personas, familiares residentes fuera de Barichara y de nuestro país, pueden vernos a través de internet en tv9barichara.blogspot.com ahí encontrarán todos los programas que a la fecha se han emitido. Hasta el momento, confirmamos las visitas desde México, Puerto Rico, Reino Unido, España, Venezuela, Argentina y Chile.

Muchas gracias por su compañía y hasta una próxima oportunidad.

Huellas Patiamarillas Emisión Septiembre 11 de 2011

TITULARES:
Por estos días se expone en Bucaramanga la obra de Pastor Plata BAHIA-CHALA, Lugar de descanso de los Guanes. Los agricultores de Barichara, rindieron informe de sus proyectos a FEDETABACO y la Secretaría de Agricultura de Santander. En el hogar Centro Día Los Guanes, los abuelos cuenta cuentos intercambian sus roles… Dos estudiantes representarán a Barichara y Santander en Cuento y Oratoria.



En Bucaramanga, se expone por estos días, la obra del Artista Pastor Plata titulada "BAHIA-CHALA, LUGAR DE DESCANSO DE LOS GUANES". Con este evento se reabren las puertas de FUSADER, un espacio adecuado para la lúdica artística. La obra de Pastor, rescata y resalta aquellos momentos y cambios que a través del tiempo han ido dejando huella arquitectónicamente en las calles de Barichara. La exposición estará abierta al público durante el mes de septiembre de 2011.



FEDETABACO y la Secretaría de Agricultura del Departamento de Santander, convocaron a las autoridades municipales y a las familias beneficiarias de los proyectos desarrollados en las diferentes veredas de Barichara, con el fin de pedir informe acerca del aprovechamiento y la implementación de los recursos asignados en proyectos como Jagüeyes, Biodigestores, Sistemas de riego, proyectos alternativos de seguridad alimentaria entre otros. FEDETABACO ha estado vinculada con el sector campesino desde hace mas de 10 años con Barichara y de las 1400 familias aproximadamente que tiene nuestro municipio a nivel rural, 900 ya han sido beneficiadas.



Los niños de los hogares de bienestar familiar de Barichara, rindieron esta vez un homenaje a los abuelos cuenta cuentos del hogar Centro Día Los Guanes, en agradecimiento a la labor que ellos desempeñan al transmitirle sus historias conservando de esta forma la tradición oral. Al finalizar, celebraron este encuentro con un refrigerio, intercambiaron sus roles y agradecieron y felicitaron a los niños por los avances intelectuales demostrados.



Dos estudiantes del Instituto Pedagógico Geo von Lengerke, participarán en dos eventos nacionales de nivel literario representando a Barichara y a Santander respectivamente. Uno tiene que ver con el Concurso Nacional de Cuento y el otro con el Concurso Nacional de Oratoria. Veamos qué y cómo piensan estos niños.